MONEDA ALUSIVA AL TAPIR ANDINO
La moneda alusiva al tapir andino fue la cuarta moneda de colección de la serie numismática Fauna silvestre amenazada del Perú, y fue acuñada por el Banco Central de Reserva del Perú en marzo de 2018.
Esta moneda de colección de un sol, como todas las monedas de la serie es de curso legal, por lo que se puede usar en cualquier transacción económica en Perú.
MONEDA DEL TAPIR ANDINO |
EL TAPIR ANDINO
El Tapir andino (Tapirus pinchaque) es la especie más pequeña de las cuatro que existen en el mundo y habita en los ecosistemas de montaña de Colombia, Ecuador y Perú. En nuestro país, se distribuye desde los 2 000 hasta los 4 000 msnm, entre las regiones de Cajamarca, Piura y Lambayeque.
Esta especie es esencialmente solitaria y es clave para la conservación de bosques montanos y páramos, pues dispersa semillas, enriquece los suelos y propicia la presencia de otras especies.
Su población total se estima en 2 500, de los cuales alrededor de 400 se encontrarían en Perú. Parte de estos ejemplares habitan las áreas protegidas del Santuario Nacional Tabaconas Namballe y del Bosque de Protección Pagaibamba, ambos ubicados en Cajamarca.
En nuestro país, está categorizado como una especie “En Peligro Crítico” debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat, a su caza y captura ilegal. Está incluido en el Apéndice I de la Convención CITES.
LA MONEDA DEL TAPIR ANDINO
En el anverso se observa en el centro el Escudo de Armas del Perú rodeado de la leyenda “BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ”, el año de acuñación y un polígono inscrito de ocho lados que forma el filete de la moneda.
En el reverso, en la parte central, se observa una imagen del Tapir Andino. También se aprecia un diseño geométrico de líneas verticales, la marca de la Casa Nacional de Moneda, así como el nombre científico del Tapir Andino: Tapirus pinchaque, la denominación en número y el nombre de la unidad monetaria. Al lado de la denominación se aprecia círculos concéntricos con un colibrí calado, como símbolo de la serie.
CARACTERÍSTICAS DE LA MONEDA
- FECHA DE ACUÑACIÓN: 15 de marzo de 2018
- DENOMINACIÓN: S/ 1.00 (un sol)
- ALEACIÓN: Alpaca (zinc, cobre y níquel)
- PESO: 7,32 g
- DIÁMETRO: 25,50 mm
- CANTO: Estriado
- ANVERSO: Escudo de Armas
- REVERSO: Denominación y motivo alusivo al Tapir andino
- EMISIÓN: 10 millones de unidades
EL BLISTER
Todas las monedas de la colección Fauna silvestre amenazada del Perú también se podían adquirir en esta presentación: "blister"; y si quieres ver todos los blisters de esta colección, aquí te dejo el link.
Además, el Banco central de reserva del Perú puso a la venta el álbum oficial para exhibir todos los blisters.
- La colección: Fauna silvestre amenazada del Perú
COLABORA CON NOSOTROS:
Si quieres que investiguemos y le hagamos una nota a una colección de tu interés; o quieres compartir fotos, noticias de alguna colección, etc.; escríbenos por mensaje privado en facebook, click aquí.
OTRAS SERIES NUMISMÁTICAS EN PERÚ:
NUESTRA FUENTE EN ESTA NOTA:
0 Comentarios